La Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) es la
gestión moral y legal por parte de las empresas u organizaciones, con el fin de
reducir los impactos negativos del medio
ambiente y la sociedad. En este momento, las empresas tienen una actitud responsable en torno a la repercusión de las actividades que
desempeñan. Por este motivo, estas trabajan en favor del progreso razonable para conseguir el equilibrio entre el incremento
económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos existentes.
![]() |
Cuidar la salud del planeta es una de los objetivos de la RSE |
En Venezuela, la orientación legal de la RSE se podría canalizar de cuatro formas:
·
A los
integrantes de la organización
·
Al público
externo; es decir, a clientes y
proveedores.
·
A la
comunidad en general.
·
En materia de
prevención de la contaminación y mantenimiento de ambientes naturales, entre
otros.
En cuanto a las leyes
que amparan toda esta buena obra por parte de organizaciones o empresas,
podemos mencionar las siguientes:
· Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
· Ley de Servicio Social.
· Ley para las Personas con Discapacidad.
· Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
· Ley Orgánica sobre el Tránsito Ilícito
de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
· Ley de Impuesto Sobre la Renta.
· Ley Orgánica del Ambiente.
Hay también organizaciones comprometidas con la RSE que te invitan a elaborar
un plan de acción social
En la actualidad, la Fundación Empresas Polar, sin desatender sus actividades primordiales, siembra estilos de desarrollo sustentable en áreas agrícolas. Como asociado, la fundación ha recorrido varios rincones del país para indagar sobre oportunidades de negocio que logren ser ampliadas por las propias comunidades, bajo la supervisión de un compañero que aporte conocimientos y recursos financieros para ayudarlas a explotar las posibilidades de ingresos que tienen a la mano o a su alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario